

MAIN EVENTS WRESTLEMANIA
ESCOGE A TODOS LOS GANADORES
LUCHA LIBRE
Wrestlemania: un viaje épico a través de la historia de la lucha libre
La gran cita de la WWE no solo es el icónico momento del año luchístico, también es el trampolín para que las superestrellas se abran paso en la pantalla grande y la televisión.
A los que no les gusta la WWE, dicen que los fans son tan tontos que no se dan cuenta de que esto no es real, y yo les digo… no, son personas tan listas que pueden aceptar que es un espectáculo y aún así creen en la historia, por eso participan en ella.
The Grandest Stage of Them All. Así se conoce a Wrestlemania, el evento que desde 1985 ha representado la cima del espectáculo deportivo, la narrativa más ambiciosa de la WWE y el escenario en el que solo los inmortales trascienden. En JUEGUITOS EDITORIAL emprendemos un recorrido sagrado por los momentos más inolvidables de The Show of Shows, donde nacen y caen leyendas, y cada combate queda inscrito en la memoria colectiva de la lucha libre.
La era dorada: el nacimiento del espectáculo (Wrestlemania I – IX)
Todo comenzó el 31 de marzo de 1985, en el Madison Square Garden de Nueva York. En Wrestlemania I, Hulk Hogan y Mr. T hicieron equipo para vencer a Roddy Piper y Paul Orndorff en un combate que mezcló lucha libre, espectáculo y celebridades, marcando el inicio de un fenómeno cultural global.
LA CASA DE WRESTLEMANIA
3 EDICIONES SE HAN REALIZADO
EN EL EMBLEMÁTICO RECINTO
Fue la primera vez que la lucha profesional se asumía como una producción de escala cinematográfica, y desde entonces, Wrestlemania no volvió a ser solo un show.
Esa primera década estuvo dominada por Hulk Hogan, figura central de la llamada Hulkamania, una era de musculatura, carisma y moralidad clásica. En Wrestlemania 2, desde el Los Angeles Memorial Sports Arena, Hogan defendió el título en una Steel Cage Match ante King Kong Bundy.
Un año después, en Wrestlemania III, levantar y vencer a André the Giant ante más de 90 mil personas en el Pontiac Silverdome se convirtió en un mítico momento de la historia del entretenimiento deportivo.
The Hulkster, como era conocido el polémico luchador, siguió acumulando victorias en el evento magno, hasta llegar a Wrestlemania IX, una edición tan extraña como inolvidable. En el Caesars Palace, tras ver cómo Yokozuna le arrebataba el campeonato a Bret Hart, Hogan apareció de forma sorpresiva, retó al gigante japonés y lo venció en cuestión de segundos. Fue el último rugido de la Hulkamania antes de que terminara su dominio.
EL ETERNO VENCEDOR
HULK HOGAN ES EL LUCHADOR
CON MÁS VICTORIAS EN WRESTLEMANIA
Nueva Generación y Attitude Era: rebelión y estrellato (Wrestlemania X – XVII)
Con los años 90 llegaron nuevas caras, nuevos estilos y nuevas actitudes. Wrestlemania X, de regreso en el Madison Square Garden, vio a Bret “The Hitman” Hart consolidarse como campeón de la WWF tras vencer a Yokozuna.
Esa noche cerró cargada de emociones con el icónico duelo entre Bret y su hermano Owen. El mensaje era claro: la era técnica y emocional tomaba el mando.
En Wrestlemania XI, la WWE volvió a cruzar caminos con el mainstream deportivo: el linebacker de los New York Giants, Lawrence Taylor, derrotó a Bam Bam Bigelow en un main event inusual, demostrando que el Super Bowl de la lucha libre ya era un fenómeno que trascendía los límites del ring.
Pero fue hasta Wrestlemania XII donde se vivió uno de los combates más recordados de todos los tiempos: el Iron Man Match de 60 minutos entre Shawn Michaels y Bret Hart, en el que HBK resultó campeón y confirmó que la era técnica podía ser tan emocionante como cualquier otra.
La Attitude Era llegó con todo el caos, el carisma y la violencia que la definieron. Stone Cold Steve Austin se coronó campeón por primera vez en Wrestlemania XIV tras vencer a Shawn Michaels.
Más adelante protagonizó una trilogía histórica contra The Rock: primero en Wrestlemania XV, luego en el legendario Wrestlemania X-Seven —considerado por muchos el mejor de todos los tiempos— y finalmente en Wrestlemania XIX.
En paralelo, Triple H consolidó su reinado como una de las figuras clave de la época, siendo campeón en Wrestlemania 2000 y enfrentando a Chris Jericho en Wrestlemania X8 por el Campeonato Indiscutido de la WWF.
Para ese momento la lucha libre ya no era un espectáculo familiar: era una batalla sin filtros por el dominio absoluto del ring y la cultura pop.
Ruthless Aggression y el “Cenation”: nuevas caras, mismos íconos (Wrestlemania XIX – XXIX)
Con el inicio del nuevo milenio, una nueva camada de superestrellas llegó para tomar la antorcha. Brock Lesnar confirmó su supremacía en Wrestlemania XIX, venciendo a Kurt Angle en un duelo brutal por el Campeonato de la WWE.
En Wrestlemania XX, desde el Madison Square Garden, Chris Benoit y Eddie Guerrero —dos luchadores técnicos provenientes de las independientes— celebraron como campeones máximos en un cierre emotivo que marcó a toda una generación.
Batista se unió a esta renovación al vencer a Triple H en Wrestlemania 21, pero fue John Cena quien terminó por convertirse en el rostro definitivo de la WWE.
En Wrestlemania 22 le arrebató el título a Triple H, y un año después lo defendió con éxito ante Shawn Michaels. Su reinado no solo fue largo, sino también polarizante: amado por millones, odiado por otros tantos, pero siempre protagonista.
SE QUEDARON CORTOS
LUCHADORES CON 4 DERROTAS,
EL MÁXIMO EN WRESTLEMANIA
The Undertaker mantuvo viva su histórica racha invicta, alcanzando el 21–0 en Wrestlemania 29 tras vencer a CM Punk.
En paralelo, The Rock regresó a la acción para enfrentar a Cena en dos ediciones consecutivas: Wrestlemania XXVIII, donde salió victorioso, y Wrestlemania 29, donde Cena se tomó la revancha para recuperar el Campeonato de la WWE.
La lucha libre era ya un fenómeno global, y Wrestlemania, el show de shows, su carta más fuerte.
La era moderna: el dominio del Jefe de la Mesa (Wrestlemania XXX – XL)
En Wrestlemania XXX, el “Yes Movement” alcanzó su punto más alto cuando Daniel Bryan derrotó a Batista y Randy Orton en una triple amenaza inolvidable.
Un año después, Seth “Freakin” Rollins sorprendió al WWE Universe al canjear su contrato de Money in the Bank y coronarse campeón en medio del evento estelar, en el que fue bautizado como el “Heist of the Century”.
Sin embargo, ningún nombre ha marcado más esta era que Roman Reigns. En Wrestlemania 32 derrotó a Triple H, en la edición siguiente venció a The Undertaker, y en Wrestlemania 38 unificó los campeonatos Universal y de la WWE tras vencer a Brock Lesnar.
Su personaje como el “Jefe de la Mesa” redefinió el estándar de lo que significa ser campeón de la vitrina de los inmortales.
La división femenina también encontró su merecido lugar en la cima: Becky Lynch hizo historia en Wrestlemania 35 al ganar el primer main event femenino en la historia del evento, venciendo a Ronda Rousey y Charlotte Flair.
MÁS QUE LUCHADORES
Figuras externas que brillaron
en Wrestlemania
*Hoy es parte del roster de WWE
Después, Bianca Belair y Sasha Banks hicieron historia en Wrestlemania 37 con un combate que conmovió a toda la comunidad afroamericana y elevó los estándares de calidad en la división.
En plena pandemia, Drew McIntyre venció a Brock Lesnar en Wrestlemania 36, sin público presente, en un gesto de resiliencia colectiva.
En Wrestlemania 39, Kevin Owens y Sami Zayn vencieron a The Usos para ganar el Campeonato Indiscutido en Parejas, mientras que Reigns volvió a salir victorioso ante Cody Rhodes.
Wrestlemania XL fue histórico: primero, Roman Reigns y The Rock derrotaron a Cody Rhodes y Seth Rollins en la primera noche; pero en la segunda, Rhodes logró lo imposible al destronar a Reigns en un Bloodline Rules Match que marcó el fin de una era.
DE WRESTLEMANIA A HOLLYWOOD
Superestrellas que cruzaron las cuerdas
y llegaron a la pantalla
El futuro: Wrestlemania XLI y más allá
La historia no terminó ahí. En Wrestlemania 41, Seth Rollins venció a Roman Reigns y CM Punk en una triple amenaza, mientras que en el combate estelar, John Cena derrotó a Cody Rhodes en su “último baile”, recuperando el Campeonato Indiscutido de la WWE.
EL FAVORITO DE CASA
Roman Reigns es luchador con más apariciones
31–41
Porque Wrestlemania no es solo un evento, sino un espejo de los tiempos, una cápsula emocional de las eras que ha atravesado la lucha libre y una constante renovación del mito deportivo. Es, ante todo, el lugar donde los sueños —y las leyendas— jamás mueren.
SI QUIERES PONER A PRUEBA TU MEMORIA Y RECORDAR A TODOS LOS GANADORES DE LOS MAIN EVENTS DE WRESTLEMANIA JUEGA A:

MAIN EVENTS WRESTLEMANIA
ESCOGE A TODOS LOS GANADORES